En la Autoridad Metropolitana del Transporte de Salta (A.M.T.) estamos comprometidos con la mejora continua de los servicios públicos para nuestros ciudadanos. Por eso, nos complace anunciar la implementación de un nuevo reglamento integral para la prestación de los servicios de taxi y remis en toda la Región Metropolitana de Salta.
Este marco normativo, basado en la Ley N° 7322, ha sido diseñado para modernizar, garantizar la seguridad, la eficiencia y la calidad de estos servicios esenciales, tanto para usuarios como para licenciatarios y conductores. Queremos que cada viaje sea una experiencia confiable y segura.
Presentamos los puntos más importantes de esta nueva regulación:
Conozca las Modalidades de Servicio
El reglamento define claramente las características de cada servicio:
• Servicio de Taxi:
◦ Es un sistema de transporte de personas con o sin equipaje, prestado por licenciatarios individuales.
◦ Se solicita en la vía pública, por teléfono o mensajes.
◦ El uso del vehículo es exclusivo por viaje, y pueden viajar un máximo de cuatro (4) usuarios.
◦ Los vehículos deben estar identificados íntegramente de color rojo, con franjas negras, el escudo de la Provincia de Salta en el capó y el número de licencia en las puertas delanteras.
◦ Es obligatorio el uso de un reloj tarifador homologado. Este reloj debe mostrar el importe del viaje, tener capacidad de memoria y un mecanismo de impresión de ticket, además de ser inviolable.
• Servicio de Remis:
◦ Es un sistema diferencial prestado por licenciatarios a través de Agencias debidamente habilitadas.
◦ La modalidad es puerta a puerta, y las solicitudes se reciben en la agencia, por teléfono, mensajes o vía electrónica.
◦ Transporta un máximo de cuatro (4) usuarios.
◦ Los vehículos deben estar identificados con el número de licencia de la A.M.T. y la identificación institucional en las puertas delanteras, y el nombre y teléfono de la Agencia en las puertas traseras.
◦ Se prohíbe la incorporación de vehículos de color rojo (salvo ploteo autorizado).
◦ Las Agencias tienen prohibido ofrecer el servicio en la vía pública o en locales comerciales fuera de su base operativa.
Requisitos Esenciales para Vehículos y Conductores
Para garantizar su seguridad y una prestación de calidad, el reglamento establece exigencias rigurosas:
• Vehículos:
◦ Deben estar habilitados por la A.M.T. y mantener un excelente estado de funcionamiento, seguridad, estética e higiene.
◦ La antigüedad máxima permitida al momento de su incorporación al servicio es de diez (10) años.
◦ Es mandatorio contar con la Revisión Técnica Vehicular (RTV) vigente y todos los seguros obligatorios (responsabilidad civil por personas transportadas y terceros, accidentes personales y vida para el conductor).
◦ Los remises deben poseer, además, equipo de calefacción y aire acondicionado en perfecto estado.
• Conductores:
◦ Deben estar habilitados e identificados por la A.M.T. con una credencial visible en el vehículo.
◦ Es obligatorio poseer una licencia de conducir profesional vigente para el transporte de pasajeros.
◦ No deben registrar antecedentes penales por delitos contra la vida, la integridad física, la honestidad, la propiedad y la libertad de las personas.
◦ La vestimenta adecuada es pantalón, camisa o chomba y calzado cerrado.
Transparencia en las Tarifas y Derechos del Usuario
• Tarifas:
◦ Son determinadas y aprobadas por la A.M.T., garantizando que sean uniformes y no discriminatorias para la misma modalidad de servicio.
◦ Los licenciatarios están obligados a entregar un comprobante de pago al usuario por cada viaje realizado, conteniendo datos clave como fecha, horario, kilómetros, importe y detalles de la licencia.
• Derechos del Usuario:
◦ Tiene derecho a conocer la tarifa y sus componentes antes del viaje.
◦ Puede exigir las condiciones de higiene del vehículo y el conductor.
◦ Es obligatorio y prioritario el transporte sin cargo de usuarios con discapacidad, incluyendo sillas de ruedas, muletas y animales guía.
◦ El transporte de equipaje de mano es gratuito dentro de la capacidad del baúl del vehículo.
Este nuevo reglamento reafirma el compromiso de la A.M.T. con la organización, control y fiscalización del transporte público en la Región Metropolitana de Salta. Buscamos un servicio cada vez más seguro, ordenado y de mayor calidad para todos los salteños.