Registro de Aspirantes a Conductoras
Cumplimiento del fallo “Sisnero y otras vs. AMT” – Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informa que, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Sisnero y otras vs. AMT”, se ha modernizado el Registro Oficial de Aspirantes a Conductoras para el sistema de transporte público de pasajeros de la Región Metropolitana de Salta.
Este registro constituye una medida de acción positiva destinada a revertir prácticas discriminatorias por razón de género y garantizar el acceso igualitario de mujeres al empleo como conductoras de colectivos.
Fundamento legal
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha declarado probada la existencia de prácticas discriminatorias sistemáticas que excluyeron a las mujeres del rol de conductoras en el transporte público. En consecuencia, ordenó la creación de un registro público y la implementación de un programa de incorporación progresiva de mujeres en las empresas prestatarias del servicio.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Toda mujer que:
- Posea licencia habilitante para conducir vehículos de transporte público de pasajeros.
- Cumpla con los requisitos técnicos, psicofísicos y de idoneidad establecidos por las empresas prestatarias.
- Desee postularse para trabajar como conductora en el sistema de transporte público.
¿Cómo funciona este nuevo registro?
- La inscripción se realiza mediante formulario online.
- El listado se organiza por orden de presentación y es de acceso público.
- Las empresas prestatarias deberán consultar este registro al momento de incorporar nuevo personal.
Programa de capacitación en género
La AMT implementará un programa permanente de sensibilización y formación en igualdad de género, trato digno y respeto en el ámbito laboral, dirigido a todas las empresas prestatarias y su personal.